jueves, 22 de mayo de 2014

Ecuador, diverso en ecosistemas

Volcán Chimborazo. Fotografía del Blog Bípedos Depredadores

Una de las características más representativas de nuestro país es su geografía porque  nos permite viajar desde la costa a la amazonia en pocas horas. Se puede visitar la playa, un nevado y la selva amazónica en un mismo día; y sin lugar a dudas este recorrido nos permitirá observar una gran variedad de paisajes y regiones.
En el Ecuador existen 46 tipos de ecosistemas, es decir, poseemos 46 zonas donde las características de fauna y flora son diferentes. Esta es una de las razones por las que somos considerados un país mega diverso. A continuación, presentamos una breve descripción de los diferentes ecosistemas del Ecuador:
El páramo
En la región andina es muy común encontrar esta clase de ecosistemas. Generalmente, se los observa al pie de los nevados u montañas. Los páramos se encuentran sobre los 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar (msnm). Además, están cubiertos por plantas duras y pequeñas que poseen diminutos vellos que les ayuda a mantener el calor. De igual manera, estás plantas se ubican en pequeñas agrupaciones, formando una especie de “colchón”, que evita la pérdida de agua y el congelamiento. Entre los páramos más conocidos en nuestro país se encuentran El Ángel y El Cajas.
El bosque andino 
Se los encuentra en los costados de la Cordillera de los Andes, entre los 3.500 y los 1.800 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se caracteriza por presentar un suelo húmedo y lleno de hongos, el cual permite que crezcan diversas especies de plantas como el nogal, el cedro, los helechos, las bromelias, y las emblemáticas orquídeas. Además, son comunes los colibríes, los tucanes, el oso de anteojos y los pumas. Los mejores ejemplos de estos bosques son: Podocarpus, Mindo y el Pasochoa.
Los valles secos
Se localizan en medio de la cordillera occidental y oriental. Su característica principal es la falta de agua; por esta razón, las plantas de esta zona transformaron sus hojas en espinos para evitar la pérdida de agua, es así, que encontraremos una gran cantidad de cactos, acacias, algarrobos y pencos.
Los humedales 
Esta denominación contiene a los manglares o zonas inundadas, lagos, lagunas y ríos. El Ecuador posee seis de las cincuenta especies de manglar en el mundo; esta formación biológica se caracteriza por una vegetación dominante de árboles y arbustos. Son ecosistemas muy importantes porque controlan la erosión de los suelos costaneros producidos por las mareas y los vientos. En cambio, los lagos, lagunas y ríos son importantes porque actúan como reserva y fuente de agua dulce.
El mar
Nuestro mar es un ecosistema poco conocido. En él, se han descrito 600 especies diferentes de peces, de las cuáles muchas son comestibles. Además, se ha reconocido que existe la presencia de especies fantásticas como los calamares gigantes, los tiburones y las ballenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario